· By Cusica Fest
Çantamarta llega a Caracas con su mezcla de Caribe y elegancia
Hay música que te hace mover los pies, y hay otra que te mueve por dentro. Çantamarta logra las dos. Este trío nacido del cruce entre Andalucía y el Caribe trae una propuesta que suena a atardecer con brisa, a callejón con beat, a flow sin pasaporte. R&B, hip hop, soul y folklore se mezclan en un sonido que no pide permiso, sino que invita a sentir. Y este año, llegan a Midnight Flow con todo ese poder sonoro que ya conquistó Europa y América Latina. Caracas, prepárate para el show.
🎤 Çantamarta saliendo al ruedo: cuando el destino suena bien
Todo comenzó con un encuentro casual en las calles de Granada, pero la historia de Çantamarta ya se venía escribiendo mucho antes. Benito Casado y Omar Roldán, dos panas andaluces apasionados por la producción musical, estudiaban ingeniería de sonido en Málaga cuando conocieron a LuisLo, un colombo-venezolano que se había lanzado a cantar con su guitarra frente a la Catedral. Fue escuchar su voz, y saber que ahí había magia.
Un año después, en 2018, nacería oficialmente Çantamarta: un colectivo musical que no entiende de fronteras y que mezcla todo lo que suena bien, venga de donde venga. Desde el cuatro llanero hasta el beat electrónico más moderno, desde la nostalgia vallenata hasta la elegancia del flamenco, ellos lo mezclan todo con una naturalidad que solo puede venir de la conexión real.
No se trataba de seguir fórmulas, sino de crear algo nuevo: un sonido que hablara de identidad, de migración, de amor, de gozo, de memoria. Y lo mejor es que lo hicieron sin perder la calle, ni la clase. El ADN de Çantamarta es colaboración, herencia y exploración. Son lo clásico y lo nuevo en la misma canción.
Desde sus primeros temas como Fermina y Lluvia, la gente empezó a notarlos. Las cifras no tardaron en crecer, pero más allá de los millones de plays, lo que impacta es su verdad sonora. Lo suyo no es pose, es proceso. Y cada track cuenta una historia que viene de tres mundos distintos… pero que suena como uno solo.
🎨 El flow de Çantamarta: elegancia, sentimiento y fuego lento
Si tuvieras que ponerle textura a su música, sería terciopelo con arena. Çantamarta suena a caricia con groove, a reflexión con tumbao. Su flow no busca romper parlantes, sino derretir corazones y hacerte mover sin que te des cuenta. ¿Cómo lo logran? Mezclando el R&B más fino con hip hop, neo-soul, house, cumbia, bolero y ritmos afrocaribeños. Todo eso, filtrado por tres cabezas que piensan distinto, pero vibran igual.
Benito le mete el sabor andaluz con guitarras flamencas y bajo funky. Omar domina la percusión y los beats como si fuera alquimia digital. Y LuisLo, con su voz caribeña, escribe letras que no solo suenan bien: te cuentan una historia. Cuando meten el cuatro llanero o tiran referencias a García Márquez, no es pose: es memoria cultural.
Ellos mismos lo resumen con la frase de Arcángel: "Sentimiento, elegancia y maldad".
Porque sí, te cantan suave, pero lo hacen con actitud. No hay nada en su música que no sea intencional y visceral al mismo tiempo. Y eso se nota.
¿Quieres adentrarte en su universo sonoro? Aquí te dejamos sus redes para que conectes directo con su flow:
🔥 Lo más pegao de Çantamarta: el playlist que no sueltas
Una cosa es hablar de fusión, y otra es lograr que esa mezcla pegue en playlists, charts y corazones. Y ahí, Çantamarta la ha roto. Desde sus primeras canciones como Lluvia o Liit, dejaron claro que su flow venía con calidad de exportación. El primero te atrapa suavecito, como quien no quiere la cosa. El segundo, una bomba colaborativa con Rusowsky, superó los 5 millones de streams y se volvió himno indie-electrónico del año.
Después llegó su primer EP, Amapolas (2021), un viaje poético por el Caribe profundo. Temas como Florentino, Chinita, Amapola y Mariposas Amarillas son pura narrativa sonora: amor, diáspora y dolor contados desde el alma, con cadencia.
Pero el paso firme vino con su álbum debut: PASARELA (2024). Un LP que no solo consolida su identidad, sino que la eleva. Canciones como:
-
MICHALÓ
-
TANGUILLO
-
ANGELITO
-
y el tema homónimo PASARELA
son ya clásicos instantáneos para quienes buscan arte en la música urbana.
Y si hablamos de joyas, Luna (junto a Irepelusa) es una delicia cósmica, y El Tumbao de los Cocodrilos (con Lil Supa) es calle con elegancia.
🎧 Escúchalos en tu plataforma favorita:
La vibra es clara: ellos no hacen música para pasar, hacen música para quedarse.
🤝 Çantamarta: featuring y conexiones que cruzan océanos
Si hay algo que define el sonido de Çantamarta, además de su elegancia y su flow, es su espíritu colectivo. Para ellos, colaborar no es moda: es ADN. Desde sus inicios han creado puentes entre culturas, géneros y generaciones. Y sus feats hablan por sí solos.
Una de sus conexiones más fuertes es con Irepelusa, con quien han grabado joyas como Luna, el remix de Lluvia, Quién Pudiera?, y más recientemente, Cuarzo. Lo de ellos es más que colaboración: es sintonía creativa.
También han trabajado con nombres pesados como:
-
Rusowsky, el beatmaker español que les puso brillo electrónico en Liit.
-
Lil Supa, leyenda del hip hop venezolano, con quien grabaron El Tumbao de los Cocodrilos y MONDE.
-
Cardellino, con quien compartieron Quién Pudiera?, en una mezcla que une Montevideo, Caracas y Granada.
-
Veztalone y la crew de Comida Para Llevar, como parte de ese ecosistema alternativo venezolano.
-
Crystal Fighters, en RAMA, donde le pusieron tropicalismo europeo a su paleta.
-
Vanessa Zamora, Marina Sena, Marc Seguí, Alba Reche, Oddliquor… la lista sigue.
Cada colaboración es una expansión de su universo, no solo en sonido, sino en alcance. Çantamarta no se cierra: se mezcla, se adapta, propone, construye. Es por eso que su música suena igual en Barcelona, Bogotá o Buenos Aires: porque está hecha con identidad, pero también con puertas abiertas.
🎤 Çantamarta en escena: donde la vibra se vuelve cuerpo
Si en estudio suenan finos, en vivo te desmontan el alma. Lo de Çantamarta en escena es pura energía envolvente, mezcla de sensualidad y técnica, de calle y elegancia. Su directo ha sido aclamado como uno de los más importantes de la escena alternativa, y no lo decimos nosotros: lo dice Rockdelux, una de las revistas más influyentes de música en España.
Han encendido tarimas en festivales clave como:
-
Festival Cruïlla en Barcelona
-
La Mar de Músicas en Cartagena
-
Shows en la sala La Riviera y el Museo Reina Sofía en Madrid
-
Conciertos para Radio 3 (la radio pública cultural de España)
Y si no los has visto en vivo, date una vuelta por su canal de YouTube y busca el DJ Set Decembrino desde Spolia Haus. Es puro groove y atmósfera.
Su show no es solo música: es una experiencia sensorial. Viajas entre continentes sin salir de tu cuerpo. En tarima, LuisLo es pura expresión vocal y emocional; Beni y Omar son una máquina rítmica que lanza texturas y beats como si fueran pinceladas.
Cada canción suena distinta, pero todo se siente coherente. Porque más allá de los estilos, Çantamarta cuenta historias. Y en vivo, esas historias se convierten en vibración, en movimiento, en comunidad.