· By Cusica Fest
Molotov vuelve a Caracas para encender el TXXXR Tour este agosto
Treinta años no se cumplen todos los días. Y menos cuando se trata de una banda como Molotov, que lleva tres décadas pateando tableros, rompiendo esquemas y diciendo lo que nadie más se atreve... pero con guitarras al tope, bajos doblemente pesados y letras que arden.
Este 16 de agosto, Caracas va a temblar. Porque Cusica Presenta trae de regreso a los mexicanos más incómodos y amados del rock latinoamericano, en el marco de su gira mundial TXXXR Tour, celebrando 30 años de música sin censura.
Si alguna vez gritaste “Gimme Tha Power” con el puño en alto, si bailaste “Frijolero” como protesta o si simplemente quieres saber qué se siente estar en un concierto donde el sudor, la rabia y la fiesta se mezclan... este es tu momento.
🎤 Molotov saliendo al ruedo: del caos noventero al culto global
La historia de Molotov arranca en 1995, en pleno corazón de Ciudad de México, en una época donde la censura estaba a la orden del día y el rock contestatario se necesitaba más que nunca. Con una mezcla de descaro, talento callejero y hambre de gritar lo que muchos callaban, la banda se armó con una alineación que cambiaría para siempre la escena: Tito Fuentes, Micky Huidobro, Paco Ayala y el inconfundible Randy “El Gringo Loco” Ebright.
Desde el principio, Molotov fue sinónimo de controversia. Su disco debut ¿Dónde jugarán las niñas? (1997) fue censurado por tiendas y emisoras, pero eso no los detuvo. Ellos mismos vendían los discos en la calle. Así arrancaron su leyenda: sin filtro, sin miedo y con el volumen al 100.
Molotov no vino a complacer: vino a patear puertas. Lo hicieron mezclando el rap con el punk, el rock con funk, el metal con crítica social, todo con un sello tan explosivo como su nombre. El “Spanglish” fue su idioma natural, y la ironía, su mejor arma. Pronto pasaron de ser los chicos malportados del rock mexicano a convertirse en iconos internacionales, con millones de discos vendidos y más premios de los que ellos mismos se tomarían en serio.
Treinta años después, la fórmula no ha cambiado. La banda sigue con la misma formación base desde 1996, girando por todo el mundo, ganando Grammys y diciendo lo que les da la gana, como siempre.
🎙️ El flow de Molotov: ruido con mensaje y cero mordaza
Hablar del flow de Molotov es hablar de una bomba sonora que estalla en todas direcciones. Lo suyo no es solo rock: es un licuado furioso de punk, rap, funk, metal, reggae, cumbia y sátira política, todo con ese sello crudo, directo y sin anestesia que los ha hecho inmortales en la escena latina.
Lo que los separa del montón es que no suenan como nadie, y nadie suena como ellos. Mientras otros buscan encajar, Molotov mezcla dos bajos para sonar más pesado, rapean en Spanglish como quien respira, y lanzan barras que te hacen reír... hasta que te das cuenta de que están diciendo verdades que duelen.
Han sido comparados con bandas como Rage Against the Machine, Beastie Boys o Red Hot Chili Peppers, pero lo cierto es que Molotov es su propia categoría. Su música es tan explosiva como su nombre, y sus letras no tienen miedo a nada: le cantan a la corrupción, al racismo, a la política, al absurdo... y a veces, a lo que nadie más se atreve.
Y sí, su humor es negro. Sus letras pican. Su discurso incomoda. Pero esa es la idea: sacudir al que escucha, hacerlo reír, rabiar, bailar y pensar... todo al mismo tiempo.
¿Quieres seguirles la pista mientras calientan motores para Caracas?
🔥 Lo más pegao de Molotov: himnos que nunca se apagan
Si has ido a un toque y alguien no ha coreado “¡Dame, dame, dame todo el power!”, ¿estuviste en un toque? Molotov tiene de esos temas que trascienden generaciones, letras que se vuelven gritos de guerra, de rabia, de fiesta... o de todo al mismo tiempo.
Sus discos son historia pura del rock en español:
-
¿Dónde jugarán las niñas? (1997) – El debut que incendió todo.
-
Apocalypshit (1999) – Donde afinan el filo y profundizan la crítica.
-
Dance and Dense Denso (2003) – Boom: llega Frijolero.
-
Eternamiente (2007) – Cuatro EPs en uno, cada integrante con su propia visión.
-
MTV Unplugged: El Desconecte (2018) – Molotov sin distorsión… pero con el mismo filo.
-
Sólo D'Lira (2023) – Su más reciente bombazo, ganador del Latin Grammy.
Y los temas… uff:
-
“Gimme Tha Power” – 282 millones de streams en Spotify y contando. Un canto de protesta que no ha perdido vigencia.
-
“Frijolero” – Spanglish, crítica fronteriza y flow brutal. +199 millones de streams.
-
“Puto” – El desahogo coreado. Crudo, polémico, pero indiscutiblemente parte del ADN Molotov. +149 millones de streams.
-
También están “Chinga Tu Madre”, “Voto Latino”, “Amateur”, “Rastaman-Dita”… todas con millones de plays y lugar fijo en cada setlist.
¿Quieres prepararte para el concierto como se debe?
🎧 Escucha su top en Spotify
📺 Mira sus videos en YouTube
Porque esto no es nostalgia. Esto es Molotov en su mejor momento.
🤝 Molotov: featuring y conexiones con puro peso pesado
Aunque Molotov siempre ha tenido un discurso potente y muy propio, eso no ha impedido que se junte con otros gigantes para seguir tirando bombas. Sus colaboraciones no son “para pegarla”, son para amplificar el caos con estilo.
A lo largo de sus 30 años, han trabajado con artistas de todos los calibres y colores, desde versiones reimaginadas hasta fusiones inesperadas que simplemente funcionan.
Entre sus colaboraciones más icónicas están:
-
“Rap, Soda y Bohemia”, su irreverente versión de Bohemian Rhapsody de Queen. Sí, se atrevieron. Y sí, la rompieron.
-
Han tocado con leyendas como Juanes, Café Tacvba, Los Fabulosos Cadillacs y Los Auténticos Decadentes, consolidando su lugar en el podio del rock latino.
-
Han compartido tarima en festivales globales con bandas como System of a Down, The Offspring, Rage Against the Machine y Red Hot Chili Peppers, con quienes comparten no solo público, sino espíritu de protesta sonora.
Además, muchos artistas han reconocido públicamente la influencia de Molotov: desde el hip hop latino hasta el punk moderno en español. Su legado atraviesa géneros y generaciones. Porque lo que ellos comenzaron, todavía hace eco en miles de bandas que buscan hacer ruido con sentido.
🎤 Molotov en escena: volumen al tope y cero protocolo
Ver a Molotov en vivo no es un concierto, es una descarga. Es gritar verdades entre distorsiones, es pogo con propósito, es levantar el puño mientras el bajo te retumba en el pecho. Los que ya los han visto saben de lo que hablamos: es sudor, desahogo y fiesta salvaje, todo en una sola noche.
Han recorrido el mundo con ese espíritu. Desde pequeños clubes underground en los 90 hasta los escenarios más grandes de festivales como Vive Latino (donde ya suman 10 participaciones), Coachella, Rock al Parque, Lollapalooza, y hasta shows en Rusia y Alemania. Molotov prende cualquier tarima como si fuera la última.
Y Caracas no es la excepción.
Su último paso por Venezuela dejó cicatrices felices en la memoria colectiva. Y ahora, con 30 años encima, vienen más afilados, más premiados, y con un repertorio que atraviesa tres décadas sin perder su filo.
Lo que pasa en sus conciertos es único: la gente no solo canta, se libera. Cada canción es una excusa para gritar lo que muchos piensan pero pocos se atreven a decir. El escenario es su trinchera, y el público, su ejército.
Así que si vas… no esperes quedarte quieto.
🎟️ Cusica Presenta: Molotov en Caracas, una noche para incendiar todo
La cuenta regresiva comenzó. El próximo sábado 16 de agosto de 2025, Caracas vivirá una noche legendaria: Molotov, los reyes del rock sin censura, regresan a Venezuela para celebrar su TXXXR Tour y romper el silencio con lo que mejor saben hacer: música con mensaje y actitud.
Cusica Presenta se encarga de montar este bombazo, como ya lo ha hecho con artistas de talla mundial. Y tú, que sabes lo que es gritar con el alma y vibrar con distorsión, no te puedes quedar por fuera.
📍 Fecha: Sábado 16 de agosto de 2025
📍 Ciudad: Caracas, Venezuela
📍 Lugar: (Próximamente anunciado)
🎟️ Compra tus entradas aquí 👈
Prepárate para corear Puto, saltar con Gimme Tha Power y sudar con Frijolero. Este no es solo un concierto: es una celebración de tres décadas de pura rebeldía sonora. No te lo pierdas.