· By Cusica Fest
El flow de Jerry Di: romántico, calle y sin etiquetas
Desde el primer beat, sabes que es él. Jerry Di no necesita filtros ni fórmulas repetidas para sonar original. Su música es una mezcla sabrosa entre reggaetón, pop, R&B y trap latino, pero siempre con ese toque emocional que lo ha llevado a crear lo que él mismo define como reggaetón romántico.
No se trata solo de perreo, sino de letras que pegan directo al corazón, ritmos que bailas pero también sientes, y una voz que no tiene miedo de sonar vulnerable. Para Jerry Di, la música es catarsis y conexión. Él lo dice claro: “la vida me enseñó a componer, y la música me enseñó a vivir”. Y vaya que se le nota.
Además de componer y producir gran parte de sus temas, Jerry se lanza sin miedo en cada performance: canta crudo, sin efectos, dejando el alma en cada nota. Esa autenticidad es parte de lo que lo hace distinto, y por eso su música resuena con una generación que no quiere poses, sino verdad.
🎤 Jerry Di saliendo al ruedo
Hablar de Jerry Di es hablar de una evolución musical que arrancó en Caracas y que hoy resuena en playlists de toda Latinoamérica. Aunque su nombre real es Omeba Soto, para miles de fans él es simplemente Jerry Di: un artista que encontró en la música no solo una pasión, sino su forma de vida.
Desde chamo la música fue su refugio, y entre reggaetón, baladas y hip hop en español fue armando su propio sonido. Pero antes de lanzarse como solista, formó parte de Calle Ciega, una boy band que marcó a toda una generación y le sirvió como escuela para entender el ritmo del escenario, la energía del público y el poder de una imagen que conecta.
Entre 2012 y 2013, Jerry era el integrante de las trenzas largas y el swing callejero, ese que destacaba por su estilo entre los demás “pokémon” del grupo, como él mismo los llama. Ahí aprendió a cantar, a moverse y a estar frente a una audiencia que más tarde sería suya. Pero no fue sino hasta el 2017 que soltó su primer tema en solitario: “Culito Nuevo”, con el que abrió las puertas de una nueva etapa en su carrera.
Desde entonces, ha venido afinando su identidad musical con una honestidad que se nota tanto en sus letras como en su energía en tarima. Jerry Di no es producto de la casualidad: es talento trabajado, evolución constante y corazón puesto en cada verso.
🔥 Lo más pegao de Jerry Di: hits, streams y más
Si estás en TikTok, YouTube o cualquier playlist urbana de hoy, seguro ya te topaste con Jerry Di sin darte cuenta. Y si no, ya es hora de sumarlo a tu rotación diaria. Este pana tiene temazos que han cruzado fronteras, escalado charts y se han metido en la cultura pop con una facilidad que solo logran los que tienen flow... y letra.
El verdadero boom llegó en 2020 con “Mi Cuarto”, se hizo viral con +585 millones de views en YouTube, +459 millones de streams en Spotify y +1 millón de videos creados en TikTok.
Y no se quedó ahí. Su álbum “DI LETRA” (2020) dejó claro que lo suyo no era solo un one-hit wonder. Temas como “Verano en París” (Spotify) y “Shorty” (Spotify) también sonaron durísimo en todos lados. Por si fuera poco, ambos temas tienen versiones remix que le subieron el volumen con artistas como Zion & Lennox, Noriel y Lyanno.
Pero si hablamos de evolución, hay que mencionar “CARACAS EN EL 2000”, junto a Danny Ocean y Elena Rose, una joya que mezcla nostalgia, orgullo y flow caraqueño. Esta colaboración no solo fue un palo en plataformas (+44M de streams en Spotify), también fue nominada al Latin Grammy como Canción del Año.
Y ahora en 2024, Jerry está subiendo el nivel con su serie de EPs conceptuales “Asilo Collections”, donde explora las etapas del duelo migratorio. Cada volumen es un viaje emocional y musical:
-
VOL II – Ira
-
VOL III – Negociación
-
VOL IV – Depresión
-
VOL V – Aceptación
Todo ese concepto cierra con el tema “Asilo”, una carta de amor a Venezuela que ya se perfila como uno de sus lanzamientos más significativos.
Si quieres armar el playlist con lo mejor de Jerry Di, aquí te va directo:
🤝 Jerry Di: featuring y conexiones que hacen historia
Si algo sabe hacer Jerry Di, además de soltar hits, es juntarse con la gente correcta. Su carrera está llena de colaboraciones que no solo amplifican su sonido, sino que también lo colocan en la misma liga con los grandes de la música latina.
Una de las más pesadas: “CARACAS EN EL 2000” con Danny Ocean y Elena Rose. Un temazo que suena a nostalgia con reggaetón elegante, y que le dio a Jerry una nominación al Latin Grammy como Canción del Año. Pocas veces un trío ha sonado tan sólido.
Pero la movida colaborativa no termina ahí. Jerry también le metió a los remixes con fuerza:
-
En “Verano en París (Remix)”, se une a Zion & Lennox, Noriel y Lyanno para darle más fuego a un tema que ya era bailable de por sí.
-
En “Shorty (Remix)”, se monta con Cauty y Rafa Pabön, demostrando que su versatilidad encaja con diferentes estilos del urbano.
-
También ha trabajado con talentos de la nueva escuela como Big Soto y Micro TDH, armando tracks con letra y flow de exportación.
Cada colaboración tiene algo en común: conexión real. Nada suena forzado. Jerry Di busca sumar, mezclar colores y crear canciones que trascienden el momento. Lo suyo no es solo featuring por engagement, es química de estudio, de escenario, y sobre todo, de visión artística compartida.
🎤 Jerry Di en escena: sin pistas, sin filtros, puro sentimiento
Si ya te atrapó en digital, prepárate para vivirlo en vivo. Porque Jerry Di no solo canta, conecta. Cada show suyo es una descarga de emociones, sudor, coros gritados a todo pulmón y momentos que se quedan pegados como hook de reggaetón.
Desde los días de Calle Ciega, Jerry entendió lo que es enfrentarse a un público y ganárselo con actitud. Pero como solista, su propuesta escénica ha subido de nivel. No es el típico showman coreografiado: es crudo, honesto y eléctrico. Él lo dice claro: “sin pistas, sin efectos, solo voz y sentimiento”.
Su presentación más recordada hasta ahora es, sin duda, el performance en vivo de “Mi Cuarto”, que ha sido coreado en escenarios desde Venezuela hasta México y España. Y no fue casualidad que ese tema se volviera un fenómeno mundial también sobre las tablas.
En 2024, Jerry Di ha participado en festivales como el Coca-Cola Flow Fest y Vibra Urbana, dejando claro que está hecho para escenarios grandes. Con el mic en mano y la vibra encendida, prende cualquier tarima como si fuera la última noche del mundo.
Además, en cada encuentro con fans se toma el tiempo para compartir, tomarse fotos, firmar, abrazar. Porque su entrega no termina cuando se apagan las luces. Su conexión va más allá del show: es una comunidad que vibra al mismo beat.